menú

El único centro quirúrgico aprobado por el Departamento de Salud del Estado de Nueva York

(718) 369-1900

*Citas el mismo día, sin cita previa.

menú

Síndrome de ovarios poliquísticos e infertilidad: Causas y tratamiento

Síndrome de ovario poliquístico e infertilidad Causas y tratamiento
Síndrome de ovarios poliquísticos e infertilidad: Causas y tratamiento

El síndrome de ovario poliquístico (SOP), una causa frecuente de infertilidad en las mujeres, es una enfermedad que interfiere en el proceso natural de ovulación (Más información: Ciclo menstrual normal). A las mujeres que padecen este síndrome les resulta muy difícil quedarse embarazadas. Sin embargo, con ciertas medidas, las mujeres pueden mejorar su fertilidad y las posibilidades de concebir.

Formas de mejorar la fertilidad en mujeres con síndrome de ovario poliquístico

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno del sistema reproductor que afecta a las mujeres en edad fértil. En este trastorno, los ovarios desarrollan múltiples pequeñas acumulaciones de líquido denominadas quistes. Como resultado, los ovarios aumentan hasta alcanzar tamaños anormalmente grandes.

Se desconoce la causa exacta del síndrome de ovario poliquístico, pero algunos factores como el exceso de insulina, la genética y las respuestas inflamatorias desempeñan un papel en su desarrollo. La resistencia a la insulina es otro factor causante del SOP. Los ovarios de las mujeres que padecen SOP no producen óvulos con regularidad.

Por lo tanto, el proceso normal de ovulación se interrumpe. Aunque se produzca la ovulación en las mujeres con SOP, el endometrio (revestimiento interno del útero) no está lo suficientemente preparado para la implantación y, con frecuencia, no se produce la concepción en estas mujeres.

Existen varias intervenciones para mejorar la fertilidad de las mujeres que padecen el síndrome de ovarios poliquísticos. Sin embargo, antes de pasar a la terapia médica, los ginecólogos recomiendan adoptar ciertos cambios en el estilo de vida con el fin de mejorar la fertilidad (Lea también: Infertilidad en la mujer).

Cómo reducir los efectos perjudiciales del síndrome de ovario poliquístico en la fertilidad

Los cambios en el estilo de vida que han demostrado regular la ovulación en mujeres con síndrome de ovario poliquístico incluyen

  • Pérdida de peso: La obesidad y la infertilidad derivada del SOP están directamente correlacionadas. La reducción de peso puede potenciar la fertilidad en casi el 80% de las mujeres con SOP.
  • Ejercicio: Los ejercicios aeróbicos regulares pueden ayudar a reducir peso.
  • Cambios en la dieta: Reducir el consumo de carbohidratos, aumentar la ingesta de proteínas magras y grasas monoinsaturadas (aceite de oliva, aceite de cacahuete, aceite de maíz, etc.), consumir cereales integrales y evitar las bebidas dulces como los zumos cargados de azúcar pueden ayudar a aumentar las probabilidades de quedarse embarazada. Los alimentos ricos en antioxidantes, como los arándanos, las frambuesas, las fresas, las ciruelas, el té verde, etc., también ayudan.
  • Suplementos de vitamina D: La mayoría de las mujeres con SOP padecen deficiencia de vitamina D, lo que provoca irregularidades ovulatorias y menstruales. La suplementación de vitamina D a través de la dieta, suplementos y exposición moderada a la luz solar puede mejorar la fertilidad. También aumenta la sensibilidad a la insulina.
  • Dejar de fumar: Fumar cigarrillos afecta también al sistema reproductor y a la fertilidad, así como a todo el organismo.
  • Evite el alcohol: un consumo excesivo de alcohol interferirá también con el sistema reproductivo y la fertilidad.
  • Relájese: El estrés es uno de los principales factores de riesgo que afectan a la fertilidad. Evitar el estrés realizando actividades saludables, ejercicios relajantes y yoga, etc., puede aumentar las posibilidades de concebir.

FIV, Fecundación in vitro para el síndrome de ovario poliquístico

Si las intervenciones sobre el estilo de vida no logran un impacto significativo en la fertilidad de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico, los médicos recomiendan ciertos medicamentos, entre ellos:

  • Citrato de clomifeno: Este fármaco actúa estimulando los ovarios para que liberen óvulos. Se asocia a un aumento de las probabilidades de tener gemelos o trillizos (embarazos múltiples).
  • Metformina: Al aumentar la sensibilidad a la insulina, la metformina ayuda en la regulación de la ovulación en mujeres con SOP, aumentando así la fertilidad.
  • Letrozol: Al frenar la producción de estrógenos (la hormona femenina), Letrozol activa el mecanismo de retroalimentación que estimula la producción de la hormona foliculoestimulante (FSH), la hormona imprescindible para la ovulación.
  • Análogos de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH): Estos fármacos también actúan normalizando el proceso de ovulación.

Si ninguna de las terapias anteriores funciona, se recurre a la terapia de concepción asistida para ayudar a las mujeres con SOP a quedarse embarazadas. Durante este proceso, el espermatozoide y el óvulo se fecundan fuera del cuerpo en condiciones ambientales controladas y el óvulo fecundado se vuelve a colocar en el útero.

Participación social

Icono de Facebook Icono de Twitter Icono de Linkedin

Sobre el autor

Dr. Dmitry Bronfman

El Dr. Dmitry Bronfman es ginecólogo colegiado especializado en todos los aspectos de la salud de la mujer contemporánea, medicina preventiva, dolor pélvico, cirugía mínimamente invasiva y robótica, y ginecología general, de la adolescencia y de la menopausia.

Clínica abortista de Brooklyn