menú

El único centro quirúrgico aprobado por el Departamento de Salud del Estado de Nueva York

(718) 369-1900

*Citas el mismo día, sin cita previa.

menú

Infertilidad en la mujer: Las 4 preguntas más frecuentes

Infertilidad en la mujer: Las 4 preguntas más frecuentes
Infertilidad en la mujer: Las 4 preguntas más frecuentes

1. ¿Cuándo se considera que una mujer es infértil?

La infertilidad es la incapacidad de quedarse embarazada después de un año de mantener relaciones sexuales sin protección. Para las mujeres después de los 35 años, se considera infertilidad el periodo posterior a seis meses de intentar concebir. Las mujeres que se quedan embarazadas, pero no son capaces de mantener el embarazo hasta el final, también pueden ser infértiles.

La infertilidad no afecta sólo a las mujeres. Sólo en un tercio de los casos, la infertilidad es consecuencia de problemas femeninos. Otro tercio de los casos de infertilidad es consecuencia de problemas masculinos, mientras que en un tercio de los casos de infertilidad hay problemas desconocidos que la causan.

2. ¿Cuáles son las causas de la infertilidad en la mujer?

La principal causa de infertilidad en la mujer son los problemas de ovulación. Normalmente, en cada ciclo menstrual, durante la ovulación se libera un óvulo para ser fecundado. Cuando hay problemas de ovulación, no hay óvulo que fecundar. Los signos que muestran problemas con la ovulación incluyen periodos menstruales irregulares y ausencia de periodos menstruales. Las principales causas de infertilidad en la mujer son:

Hay muchos factores que pueden provocar o aumentar las probabilidades de infertilidad en las mujeres, como por ejemplo:

Con la edad disminuye la posibilidad de que una mujer se quede embarazada. Todo ello se debe a que queda un menor número de óvulos, los ovarios son menos capaces de liberar los óvulos, los óvulos no están tan sanos, etc.

3. ¿Cómo se diagnostica la infertilidad?

Diagnosticar la causa real de la infertilidad llevará algún tiempo. Se trata de un largo proceso emocional hasta que se realizan todas las pruebas posibles. A veces es muy difícil diagnosticar la causa real de la infertilidad. El diagnóstico de la infertilidad en una pareja debe comenzar con pruebas para ambos miembros. Entre los posibles exámenes que pueden ayudar a diagnosticar la infertilidad en la mujer se incluyen:

  • Exploración física
  • Una buena anamnesis especialmente sobre la vida sexual
  • Control de la ovulación: las propias mujeres pueden realizarlo en casa. El seguimiento de la ovulación incluye el control y la anotación de la temperatura corporal matutina durante un par de meses, el uso de un kit casero de prueba de la ovulación o el control del moco cervical durante un par de meses. La ovulación también puede controlarse con ecografías de los ovarios.
  • Histerosalpingografía: se realiza para diagnosticar o descartar cualquier bloqueo físico que pueda impedir que el óvulo y el espermatozoide se encuentren y se fecunden en las trompas de Falopio.
  • Laparoscopia: se realiza para comprobar si los ovarios, las trompas de Falopio y el útero presentan algún problema físico o posibles enfermedades. La laparoscopia suele realizarse en casos de endometriosis cuando se detecta tejido cicatricial.

4. ¿Cómo se trata la infertilidad?

El tratamiento de la infertilidad puede ser largo, caro y no siempre satisfactorio. Existen muchas posibilidades de tratamiento, todas ellas en función de la causa de la infertilidad. Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Medicamentos - como el citrato de clomifeno, que se utiliza para provocar la ovulación mediante la estimulación de la hipófisis, la gonadotropina menopáusica humana (hMG) en los casos en que hay problemas con la hipófisis, la hormona foliculoestimulante (FSH), los análogos de la hormona liberadora de gonadotropina (Gn-RH) para las mujeres que no ovulan regularmente todos los meses, la bromocriptina en los casos en que hay niveles elevados de prolactina, etc.
  • Cirugía - en casos con anomalías uterinas, endometriosis, fibromas uterinos, etc.
  • Inseminación artificial: también conocida como inseminación intrauterina (IIU). El procedimiento consiste en inyectar espermatozoides especialmente preparados.
  • Tecnología de reproducción asistida: es un grupo de métodos diferentes que intentan ayudar a una pareja infértil a quedarse embarazada. Los óvulos se extraen del cuerpo de la mujer y se mezclan con el esperma masculino para formar un embrión que posteriormente se inserta en el útero de la mujer. Entre los métodos habituales de tecnología de reproducción asistida se incluyen:
  • fecundación in vitro
  • transferencia intratubárica de cigotos
  • transferencia intratubárica de gametos
  • Inyección intracitoplasmática de espermatozoides, etc.

El mejor tratamiento para un caso concreto se selecciona en función de: el periodo que la pareja lleva intentando quedarse embarazada, la edad tanto del hombre como de la mujer, los resultados de las pruebas, las posibles afecciones crónicas y el estado general de salud de ambos miembros de la pareja, etc.

Participación social

Icono de Facebook Icono de Twitter Icono de Linkedin

Sobre el autor

Dr. Dmitry Bronfman

El Dr. Dmitry Bronfman es ginecólogo colegiado especializado en todos los aspectos de la salud de la mujer contemporánea, medicina preventiva, dolor pélvico, cirugía mínimamente invasiva y robótica, y ginecología general, de la adolescencia y de la menopausia.

Clínica abortista de Brooklyn